La mayor red social del mundo, que ya ha pedido disculpas, trató de analizar los comportamientos de las personas cuando observaban noticias positivas o negativas
Facebook La ha vuelto a liar, y otra vez con su mania de tocar la  privacidad de sus usuarios, ya han pedido disculpas, pero solo tras  descubrirse que había llevado a cabo (segun ellos)  un experimento psicológico (supongo que creeran que los usuarios son tontos) 
Segun Facebook, lo que se pretendia era  analizar el comportamiento y emociones de 689.003 perfiles
 de usuarios de su red social, hay con dos cojones.
El problema es que lo hizo sin su 
consentimiento tácito y de forma invisible vamos, que alguna demanda por esto les caera fijo.
Este "experimento", de dudosa legalidad, se baso en manipular el 
algoritmo que selecciona las noticias que aparecen en el muro de cara 
usuario con el objeto de observar si existe un «contagio emocional» 
entre las personas. 
Para ello, los ingenieros de Facebook enviaban deliberadamente a
 un grupo de usuarios noticias positivas y alegres mientras que al otro 
grupo escogido se hacía lo contrario, es decir, se les proporcionaban 
noticias cargadas pesimismo y datos negativos.  
Una
 de las conclusiones fue que los usuarios que observan historias menos 
negativas en su «feed» de noticias son menos propensos a escribir un 
mensaje negativo. Y viceversa. Por tanto, la influencia 
social dictamina nuestro estado de ánimo. 
Además, los estados 
emocionales se pueden transmitir entre personas que no están unidas 
físicamente y sin que interactúen entre ellas.
Segun este engendro,  una menor exposición a posts de contenido positivo 
provoca una menor transmisión y comunicación de informaciones de esta 
índole, y viceversa. Traducido a la vulgata: la comunicación textual tiene un impacto 
determinante en la transmisión de emociones. «Las emociones expresadas 
en las redes sociales influyen en nuestro estado de ánimo», Este estudio, LLAMADO «Evidencias experimentales de contagio emocional a escala masiva a través de redes sociales».
«Estos
 resultados indican que las emociones expresadas por otros a través de 
Facebook influyen en las nuestras y que, frente a las asunciones 
previamente establecidas, las interacciones no verbales no son 
estrictamente necesarias para el contagio emocional», se explica en el estudio.
Para este
 experimento, Hizo falta la colaboración con dos universidades de Estados
 Unidos (Cornell y San Francisco),su duración fue solo una semana (del 11 al 18 de
 enero de 2012),
 pero sus implicaciones van más allá al tener en cuenta que es una nueva
 demostración de que el usuario no es el gestor total de su cuenta. 
Para este estudio se recogieron perfiles exclusivamente  en inglés.
El equipo de expertos fue liderado por los doctores Adam Kramera, de 
Facebook; Jamie Guillory, de la Universidad de California y Jeffrey 
Hancock, de la Universidad de Cornell, y se analizaron cerca de tres millones
 de comentarios y emplearon su propio código para caracterizar su 
lenguaje como positivo o negativo.
Pero se descubrio la "chapuza" de facebook y ha sido tan grande La
 polémica surgida a raíz de este  estudio elaborado por la Academia 
Nacional de Ciencias de EE.UU., que ha obligado a Facebook a salir al paso y
 pedir serias disculpas por su actuación. 
Sin embargo, usuarios y 
analistas han criticado la forma en la que se llevó a cabo la 
investigación y han mostrado su preocupación acerca de los riesgos que puede tener y desde este blog, ya sabeis que cada dia somos mas criticos con ellos, y la verdad es que se lo ganan a pulso. 


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus opiniones y/o comentarios, nos sirven para mejorar nuestro blog, gracias