El pasado dia 24 de enero, se celebro el 30º aniversario del lanzamiento del Macintosh original, pero no 
es la única efeméride que  se celebra estos días. 
También se celebra  el 
aniversario del lanzamiento del IBM PC Junior, pero por motivos distintos. Mientras que el Macintosh fue el 
inicio de la mas imnovadora empresa tecnologica y representaba todo lo bueno de 
la industria, el PC Junior representó lo peor, y es considerado uno de 
los mayores fracasos de la historia de la informática.
El equipo que introduciria los ordenadores en las familias
Esta era una afirmación especialmente llamativa y mas teniendo en cuenta que la presentaba la 
compañía de moda en aquel momento. 
En los años 80, hablar IBM era hablar de ordenador personal, gracias al su producto estrella, el IBM PC y a su dominio absoluto
 en el mercado de los mainframes,esas enormes máquinas que 
necesitaban habitaciones dedicadas en exclusiva para ellas,  pero que eran de gran 
ayuda a las compañías en el manejo de datos. Pero lo que estaba claro era que la miniaturización de 
los componentes era inevitable, y eso abría un nuevo camino en forma de 
ordenadores personales mas pequeños y baratos.
El
 PC Junior era en realidad, una versión del IBM PC orientada al uso familiar, con el 
que compartía muchas de sus piezas como la CPU y la BIOS, y añadía 
otros elementos mas preparados para un uso en casa, como la posibilidad de 
mandar las señales de audio y vídeo a un televisor (multimedia). Así, el 
PC Junior era la personificación de la eterna promesa de que todo el 
mundo tendría un ordenador en casa, una visión que por fin, parecía 
hacerse realidad. 
La expectación antes de su 
lanzamiento fue enorme, Todos los medios publicitarios del momento lanzando 
rumores y filtraciones del producto como no se había hecho antes, pero ¿que fallo?.
Despropósitos continuos que lo condenaron
1º Unas expectativas están demasiado altas, que el PC 
Junior no pudo cumplirlas cuando acabó siendo lanzado en 1984.
 2º En vez de unir  lo mejor de ambos mundos, el empresarial y el familiar, unio 
lo peor; era demasiado caro para una familia común, pero al mismo tiempo
 ese precio (el doble que un Commodore 64, por ejemplo)lo que no quedaba 
justificado, y mas  teniendo en cuenta que su rendimiento era inferior al de 
otros productos por culpa de un procesador con tres años de antigüedad.
3º 
Le
 acompañaba un teclado de goma horrible que perdía 20 teclas respecto al
 del IBM PC, pero mas importante aún perdía la excelente sensación al 
teclear. 
4º Además, el PC Junior no era 100% “PC Compatible” y muchos 
programas no funcionaban, algo imperdonable teniendo en cuenta que 
hablamos de la compañía que acuñó el término. El resultado, que no lo 
compró nadie, ni las familias que perdieron el interés al ver el precio 
ni los profesionales que pedían algo mas a sus máquinas.
A
 día de hoy el IBM PC Junior sigue siendo uno de los mayores batacazos 
de la historia, con apenas 270,000 unidades vendidas y  una buena 
cantidad que no salieron de los almacenes. Una muestra de que lo mas 
importante a la hora de vender un producto, es saber a quién se lo 
quieres vender primero.








No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus opiniones y/o comentarios, nos sirven para mejorar nuestro blog, gracias