El lápiz de carbón y la goma han sido siempre importantes
 para el diseñador Javier Mariscal en sus creaciones, pero desde que 
descubrió hace un año las posibilidades del iPad y el iPhone no ha 
parado de experimentar y ahora muestra en una exposición algunos de los 
dibujos salidos de su tableta.
La Sala Vinçon de Barcelona acoge hasta el próximo 31 de 
marzo una selección de estos dibujos digitales realizados por el 
diseñador gráfico, de mobiliario y ocasional director de cine junto con 
Fernando Trueba en "Chico & Rita".
"Mi amigo Gonzo Suárez me invitó a Gijón a un festival de
 videojuegos para presentar cómo se hizo 'Chico & Rita', y como 
premio me dio un beso, me presentó a su hermana Silvia y me regaló un 
iPad. Lo miré, lo toqué y lo metí en la maleta", explica el propio 
Mariscal por escrito en el programa de la exposición.
Al cabo de unos meses, el creador encontró el iPad entre 
una pila de libros y cómics: "Era un fin de semana y no tenía nada que 
hacer aparte de leer nuevos libros de cómics; lo enchufé y empecé a ver 
para qué servía esta especie de teléfono gigante que no servía para 
llamar y sí para recibir correo".
Un encuentro posterior con su amigo Mario Eskenazi en un bar con wifi propició la descarga de programas de dibujo gratuitos.
No tardó demasiado en empezar a dibujar y la reacción de 
Mariscal fue inmediata, "todo era rápido, intuitivo y fácil" y lo mejor,
 "se podía dibujar con el dedo sin mancharte y la pantalla te hacía 
caso".
Posteriormente, durante un fin de semana con sus hijos 
Alma y Linus, Mariscal se dio cuenta que "la 
tableta-ordenador-emisor-receptor de mensajes servía para muchas cosas 
más".
Descubrió pequeñas aplicaciones como el Sketch Pad o el 
Brushes Fantástico, que podía utilizar en cualquier lugar y 
circunstancia: "esperando un avión, en una cafetería, mientras charlabas
 con amigos bebiendo una cerveza".
El diseñador creó su primer 'Brushes' el 22 de marzo de 2011 y desde entonces no ha parado, según él mismo confiesa.
Cuando le robaron su antiguo móvil, "pieza de museo", 
recuerda, le regalaron un teléfono nuevo, un iPhone, "el hermano 
pequeño" del iPad, con el que se aficionó al Facebook en septiembre de 
2011.
De la mano de la fotógrafa Elena Claverol y sus consejos 
se convirtió además en "fotógrafo de las cosas inútiles que tenía 
alrededor" y de ahí pasó a dibujar sobre fotos.
La interacción, tan importante para un creador, era 
inmediata, como reconoce Mariscal : "Alguien me enviaba una foto por 
email y yo la pasaba al Brushes y luego la enviaba al Facebook, en cinco
 minutos había inventado una nueva imagen y a los diez minutos ya tenía 
120 'me gusta' y 20 descargas".
Mariscal , que acaba su escrito dando las gracias al 
malogrado fundador de Apple, Steve Jobs, opina que la tableta y el móvil
 le han permitido encontrar un sistema "instantáneo, rápido, divertido, 
maravillosamente refrescante y que hace que te puedas expresar más 
fácilmente y sobretodo comunicarte con mucha más gente".
En la exposición, además de algunas ilustraciones de 
"Chico & Rita", Mariscal vuelve a sus temas de siempre, la ciudad, 
los retratos, el desnudo femenino y en la galería de dibujos se cuelan 
algunos de sus personajes como los 'garridis' o un madurito Cobi, que 
conserva su camiseta de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, pero que
 presenta una incipiente barba.
La exposición constata la fascinación de Mariscal por la 
tecnología digital, al igual que sucedió con artistas como David 
Hockney, que tiene una colección de obras hecha con los mismos 
artilugios digitales.
fuente 
http://www.lasprovincias.es/20120305/mas-actualidad/cultura/mariscal-dibujos-ipad-exposicion-201203041832.html 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus opiniones y/o comentarios, nos sirven para mejorar nuestro blog, gracias